
Lo he intentado, me he repetido... dos veces que debía procurar no quejarme, pero... ¡qué semana más larga! Uno, que ha pasado de un reposo (por prescripción médica, eh. Ah, ya la nariz no es un grifo, así que estoy bien, muchas gracias por preguntar ;-) casi absoluto, se encuentra de sopetón con esto y se me ha hecho la semana un poco cuesta arriba. Eso sí, he elegido a
Miguelón (
Induráin, Induráin, Induráinnnnn, qué momentos, qué gloriosas tardes de julio) para dar a entender que tras la queja llegará la ascensión.
Esta semana, en cuanto lo académico, con mis diversificados, estamos de repaso, con unas fotocopias y dándome cuenta de que para ellos la palabra 'corregir' no debe incluirse en sus diccionarios porque creo que no saben lo que significa. Con 2º B, con el cuadernillo, pero los alumnos separados y ordenados por mí (y o eso o me lo tomo con más filosofía, pero salgo menos estresado). Y con los 1os, tila y tila y tila.
Con mi tutoría he estado analizando los horarios de estudio. Les he pedido que me dijeran sus horarios por la tarde y he flipado. Por no decir que me he escandalizado. El tiempo que dedican a los estudios, en el mejor de los casos, es de 2 horas (salvo una niña que va a academia) en medio de la tarde, entremezclando ese tiempo con siestas, videojuegos, ordenador, televisión, música o calle. Y los fines de semana, ya no digo nada. Mi batalla será aumentar ese periodo a 3 horas diarias y que en todo el fin de semana me busquen otras 3 horas (entre viernes, sábado y domingo, no creo que pida mucho, ¿no?).
También en relación con las clases, espero que los chicos sepan leer mi ironía, porque si no se pueden meter sustos o se pueden pensar cosas muy equivocadas. Un alumno, muy preguntón él (pero muy majo), no sé si con algo de mala leche, me pregunta si yo he conocido a Franco (la dictadura, vaya, no os asustéis). Le digo que no, que yo siempre Democracia. Me pregunta también si puede volver una dictadura. Le digo que sí. Soy de los que opinan que la historia es algo cíclico. Y por tanto en algún momento el ejército se sublevará, tendrá de su parte a gran número de los habitantes (la mitad, para ser exactos) de la población y tendremos lío. No es echar culpas a nadie. Simplemente es llevar los extremos de este país, habitualmente extremoso de por sí (sin ir más lejos, vemos la estupidez de los lemas en las pancartas), con los sucesos independentistas o con situaciones de inmigración incontroladas, por dar dos ejemplos, a límites insostenibles, ponernos nerviosos, generar un estado de crispación y el convencimiento de que no hay retorno y que alguien tendrá que defendernos... Bueno, que me estoy yendo.
Luego me ha preguntado qué hubo antes de Franco y le he contado que la República. Y aquí me ha salido la vena un poco crítica (esto es algo público, moderación, ejem) con la Monarquía (que no deja de ser una imposición y encima algo desfasado, ya que presupone que por asuntos de nacimiento, no de mérito o valía, unas personas tengan un designio especial, aunque luego no pinten ni copas). El ¡viva la República! ha degenerado en un ¡arriba España! Todo con la sonrisa de por medio, claro.

Es el problema de albergar en esa clase a un muchachito inquieto que no hace más que interrumpir preguntándome o soltando alguna. Como hoy:
-
Si pudieras salvar el mundo a cambio de tu sacrificio, ¿lo harías?-
No -respondo sin pensar, que a veces es malo.
-
Yo tampoco -replica él.
Y otros saltan: -
Pero qué egoístas.
-
Si total, antes o temprano, todo se acaba-remato.
No sé de dónde me ha salido el pesimismo...
Más tarde, el mismo chico:
-
Yo quiero ser un mito.-
Tendrás que hacer algo importante que te deje para la posteridad.-
Y quiero que me congelen, como a Walt Disney... El de Mickey y el de Minie -aclara para los demás.-
No está congelado, eso sí que es un mito.-¿Qué mitos hay?-
No sé... El Cid... -pienso un poco, para ponerle algún ejemplo más actual:-,
Marilyn Monroe, Elvis Presley...-
O sea que hay que terminar drogándose para ser un mito.-
No tiene nada que ver la droga.-
Esos dos murieron por drogas, ¿no?-
Oye, que Elvis no ha muerto.-¿Cómo que no?-
Ahora es un anciano que va por ahí en Estados Unidos.Ahí hemos insistido, él pensando que le vacilaba y yo vacilándole.
Y como este post me quedaría muy largo si me explayo con el lío de esta mañana del metro, el mogollón consiguiente de gente histérica cogiendo nuestro habitualmente tranquilo autobús; lo que se me avecina (
a la vuelta de la esquina (8)) la semana que viene, ya que me tengo que quedar todas las tardes por diversos motivos (el Tourmalet), el interrogatorio en 4º a 4ª hora (donde acabé contestando que yo, como la Pantoja, no hablaba de mi vida privada), las pequeñajas de 1º zumbándome como avispas a la salida del insti; la dura vuelta también al gimnasio y contaros más cosas de mi curso obligatorio de prácticas, con estos apuntes queda todo dicho.
(
Merche, lo de las etiquetas es una especie de guía para alguna búsqueda avanzada o algo así, yo tampoco sé muy bien, venía en la versión, haz como yo, olvídate de ellas ;-).
¡Buen fin de semana!