
Antes de nada, quería dar las gracias por los consejos para la clase de música (especialmente los de Kotinusa y Evoluciones). En cuanto tenga un poco de tiempo, los llevaré a cabo. Aún estoy hasta arriba de hacer fotocopias y todo eso.
Si no estoy como el felino de la foto en clase, se debe a mi gran entrenamiento para bostezar para dentro, pero por ganas no me quedan.
No me encontraba del todo a gusto en el nuevo instituto y no sabía por qué. Tardo menos en llegar y en volver, los alumnos son bastante decentes, los compañeros parecen majos, pero... Pero nada, me aburro como un hongo.
Siempre hablan de que hay que motivar a los alumnos, pero ¿y a los docentes, quién nos motiva? ¿Puedo estar motivado ante el hecho de que gran parte de lo que tengo que impartir no es de mi especialidad? Geografía, historia, música. Todo eso me asalta cuando abro el casillero. Y el refuerzo, que son cuadernillos para hacer ejercicios, y que debido al comportamiento de la mayoría de los niñatos se convertirá en un Calla y copia lo que te dicte, aunque sean las respuestas del ejercicio. Y el nivel en diversificación de lengua es lo que es.
Eso sí, lo que estoy llevando peor es lo de andar todo el tiempo con fotocopias. Ante la falta de libros para diversificación, he optado por fotocopiar todo cuanto cae en mis manos y así me manejaré en clase. Eso tiene mucho trabajo, lengua de 3º, de 2º para casos que no lleguen a los mínimos, geografía; lengua de 4º, ortografía, historia... Un soberano tostón.
A ver, chicos, copiad las siguientes notas y escribidlas en el pentagrama. Digo unas cuantas, entre ellas el do. Llega un momento peliagudo:
¿Do agudo, o do grave?
(Luego ya me enteré de que agudo es arriba y grave abajo...)
Perdonad por no haberme pasado por vuestros blogs. Estoy algo saturado y eso que no he empezado el curso que se supone que tengo que hacer. Pero sacaré tiempo.